sábado, 9 de febrero de 2013

Embriologia sistema arterial

http://www.scribd.com/doc/124666435/SISTEMA-ARTERIAL-ppt

Embriologia del Sistema Nervioso Central



Parte I
El sistema nerviosos central se deriva de la porción dorsal media engrosada del ectodermo por delante de la fosita primitiva, la cual, es conocida como placa neural, la que aparece al inicio de la tercera semana de la concepción (o sea 5ta. semana de gestación en el lenguaje obstétrico)
Pero para que se construya la placa neural es necesario recordar, que las células del epiblasto convergen hacia la línea media del disco embrionario formando un surco la línea primitiva delimitando un eje longitudinal de simetría bilateral alrededor del cuál se alinearán las estructuras embrionales y sus órganos. Desde este momento, el embrión tendrá una región rostral (cefálica) y caudal (cola) así como lado izquierdo y derecho; y, superficies dorsal (atrás) y ventral (adelante).
El extremo rostral ó cefálico de la línea primitiva termina en una pequeña fosita rodeada por una elevación de células en circulo el nódulo primitivo
Este nódulo marca el sitio donde las células del epiblasto se invaginan para formar la capa media (mesodermo) que se sitúa entre el epiblasto e hipoblasto (disco bilaminar) denominándose a este proceso de formación de las tres capas o disco trilaminar como gastrulación.
Durante el proceso de gastrulación una estructura llamada notocorda se origina de las células mesodérmicas cilíndricas la cual se extiende a lo largo de la línea media (rostral y caudalmente), esta estructura induce a que células del ectodermo que las recubre se diferencien a células neurales precursoras, las cuales se organizan en una estructura llamada placa neura, este proceso que da origen a esta placa se llama neurulación.

Parte II
Las células de los márgenes laterales de la placa neural crecen y se acumulan formando los pliegues neurales entre los cuales se encuentra el surco neural (Foto #2). Todos estos elementos se encuentran bañados por el líquido amniótico que les provee nutrición hasta que se establezca el sistema vascular primitivo.
Los pliegues neurales crecen elevándose con relación a su línea media para encontrarse el uno con el otro (proceso de convergencia)
Posteriormente los pliegues se fusionan constituyendo el tubo neural que se sitúa a la altura del cuarto somita creciendo rostral y caudalmente (esto sucede entre los días 22 a 23 de la concepción).
Tener presente que este proceso de formación del tubo neural es complejo en la que de una placa aplanada se forma un tubo cilíndrico y en el que participan tanto la placa como tejidos circundantes. La primera fusión de los pliegues neurales suele producirse en la región craneal (cervical) marcando la región de la nuca y se continúa en dirección cefálica y caudal como si fuera un cierre.
Pero en los últimos años las investigaciones en embriones humanos dan soporte a la teoría de que el cerramiento del tubo neural ocurre en regiones separadas e indican cinco sitios de cerramiento que estarían controlados por diferentes genes los que son susceptibles a la acción de agentes nocivos.
Parte III
Ambos extremos del tubo neural quedan abiertos, la abertura craneal o neuroporo anterior se cierra a los 25 días (una falla que se diera lugar en este preciso momento originará una anencefalia o un encefalocele) y la abertura caudal el neuroporo posterior entre los días 27 a 28 días de concepción (si se presentare una falla da origen a una disrrafia espinal) coincidiendo con el establecimiento de la circulación sanguínea del sistema nervioso central
Luego las paredes de los neuroporos se engruesan para formar el encéfalo y médula respectivamente y la luz del tubo va a constituirse en el sistema ventricular del encéfalo y el conducto central de la médula espinal.
Las porciones rostral e intermedia darán lugar a la formación de los hemisferios cerebrales y del tallo cerebral y la porción caudal del tubo neural desarrollará la médula espinal y los ventrículos cerebrales se originan de la luz del tubo neural.
Cuando la placa neural se invagina para formar el surco neural, células del margen lateral de la placa neural se mantienen aisladas del tubo neural y se sitúan entre este y el ectodermo, este grupo de células llegarán a formar la cresta neural y dan lugar a la formación de los ganglios dorsales, ganglios sensitivos de los nervios craneales, ganglios del sistema nervioso autónomo, la médula adrenal y melanocitos, la fusión de todas las partes del tubo neural se completa en el 28avo. Día postconcepción (6ta. semana de gestación en el lenguaje obstétrico)
Una vez fusionado el tubo neural se forman tres cavidades en su porción cefálica conocidas como cerebro anterior, medio y posterior. Estas son conocidas como prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo, este estadio de desarrollo es denominado como estadio de tres vesículas.
Parte IV
En este estadio dos flexuras son evidentes la cefálica y cervical. La cefálica se sitúa en el cerebro medio y la cervical entre el cerebro posterior y la médula.
A esta altura el cerebro anterior y el posterior se dividen en dos vesículas cada uno. El cerebro anterior se divide en telencéfalo y diencéfalo (esto ocurre a los 36 días de la concepción) mientras que el cerebro posterior en metencéfalo y mielencéfalo.
El telencéfalo dará lugar a la formación de los hemisferios cerebrales y el diencéfalo que desarrolla el sistema talámico.
El metencéfalo forma la protuberancia y el cerebro mientras que el mielencéfalo da origen a la médula oblongata. Este estadio es conocido como el de cinco vesículas y aquí aparece una tercera flexura: la pontina.
En cada una de estas cavidades se desarrolla el sistema ventricular que da origen a la luz del tubo neural y así en la cavidad de los hemisferios cerebrales se constituyen los ventrículos laterales, en el diencéfalo el tercer ventrículo, en el mesencéfalo o cerebro medio el acueducto de Silvio y en el cerebro posterior en cuarto ventrículo.
La parte caudal de la cavidad se transforma en el canal central del cordón espinal. El sistema ventricular contiene líquido cefalorraquídeo el cual es formado por una red de vasos que constituyen los plexos coroideos formados por el mesodermo altamente vascular y la zona ependimal del tubo neural.
A los 42 días de la concepción (8va. Semana de gestación en el lenguaje obstétrico) las grandes divisiones del sistema nervioso central llegan a ser evidentes esto es: telencéfalo, mielencéfalo y cordón espinal
Parte V
El telencéfalo está constituido por una parte media y dos divertículos laterales, estos últimos se constituirán en los hemisferios cerebrales y la cavidad de la porción media forma los ventrículos laterales que se comunican con el tercer ventrículo por el foramen interventricular.
Es necesario recordar que previo a ello han aparecido las vesículas ópticas una a cada lado que constituyen los primordios de la retina y nervios ópticos.
Los hemisferios cerebrales crecen (anterior, posterior y dorsalmente) cubriendo al diencéfalo, cerebro medio y posterior asumiendo una configuración oval.
Los hemisferios se acercan entre sí en la línea media por lo que sus superficies internas se aplanan y el mesénquima que queda atrapado entre ellos (cisura longitudinal) va a originar la hoz del cerebro que es un pliegue medial de la duramadre.
A la sexta semana aparece en el piso de cada hemisferio una tumefacción grande que es el cuerpo estriado que con el desarrollo de la corteza y las fibras que van y vienen a través del cuerpo estriado lo dividen en los núcleos causado y lenticular.
Esta vía de fibras se llama cápsula interna que toma la forma de C, así como los hemisferios cerebrales que han adoptado una forma de C.
A medida que sigue el desarrollo de corteza cerebral grupos de fibras (comisuras) conectan entre sí áreas de los hemisferios, la más importante la comisura terminal que se constituye en el extremo rostral del cerebro anterior.
Otras comisuras como la anterior y la hipocampal se constituyen siendo la comisura más grande la del cuerpo calloso que conecta áreas neocorticales, en su inicio el cuerpo calloso se sitúa en la lámina terminal pero el agregado de fibras se extiende más allá de la lámina terminal, al nacer, el cuerpo calloso se extiende sobre el techo del diencéfalo.
En un principio la superficie del cerebro es lisa, pero a medida que crece se van constituyendo los surcos y circunvoluciones permitiendo estos un incremento del área de la corteza cerebral y la necesidad de que el cráneo se expanda. (Foto #10). Uno de los surcos que destacan es el lateral en cuyo interior se aloja la corteza que cubre el cuerpo estriado que es la ínsula.
El diencéfalo se origina del segmento caudal de la vesícula del cerebro anterior cuya cavidad es base del desarrollo del tercer ventrículo y la porción rostral del techo del cerebro anterior se invagina a formar los plexos coroideos del tercer ventrículo. El límite cefálico del diencéfalo es el foramen interventricular y su límite caudal es la comisura posterior.
El surco hipotalámico marca el límite entre el tálamo y el hipotálamo, este último es formado por una depresión que forma sobre la placa alar del cerebro anterior.
Un engrosamiento en la placa alar en la pared lateral del tercer ventrículo da lugar al tálamo en cada lado, el mismo que al crecer en su desarrollo se acercan el uno al otro estrechando por consiguiente el tercer ventrículo y fusionándose para constituir la adhesión intertalámica conocida como masa intermedia. El rápido crecimiento celular en el tálamo da lugar a la formación de los grupos nucleares talámicos.
El hipotálamo es formado por la porción alar que esta situada inferior al surco hipotalámico. Aquí las células se diferencian en grupos nucleares que están involucrados en funciones regulatorias y endocrinas. Un divertículo se forma del piso del diencéfalo dando origen al infundíbulo.
Parte VI
El mesencéfalo que se forma de la vesícula del cerebro medio va a formar la porción más pequeña del tallo cerebral. La cavidad de esta vesícula se reduce drásticamente y forma lo que se llama: acueducto de Silvio (acueducto cerebral) conducto que une el tercer ventrículo y cuarto ventrículo. La placa del techo y la alar dan lugar al tectum el que más tarde consistirá de cuatro grupos grandes de neuronas los colículos superior e inferior que se relacionan con los reflejos visuales y auditivos respectivamente.
El crecimiento de ambas placas alares dan como resultado a dos protuberancias separadas por un surco medio y desarrollarán a la placa cuadrigémina.
Los neuroblastos de la placa basal desarrollan a los núcleos del tercer par craneal y el cuarto nervio craneal.
La capa marginal de la placa basal forma la base peduncular, el núcleo rojo se cree que es formado por la placa alar, y el origen de la sustancia nigra se mantiene no definida.
En la parte anterior encontramos a los pedúnculos cerebrales que se forman de las fibras que crecen desde el cerebro (corticopontinas, corticobulbares y cortico espinales) en su trayecto hacia el tallo cerebral y medula espinal.
El metencéfalo da origen a la protuberancia y cerebelo. La porción dorsal de la protuberancia la que es llamada tegmento se origina de la placa basal y descansa en el piso del cuarto ventrículo.
De la placa basal se originan los núcleos motores de los pares craneales V, VI y VII. El núcleo pontino se deriva de la placa alar así como los núcleos sensitivos de los nervios craneales V y VII y los núcleos vestibular y coclear del VIII par craneal.
El cerebelo se desarrolla de las placas alares en sus partes dorsales donde dan lugar a un engrosamiento.
La apariencia del cerebelo llega a ser evidente a partir de las 13 semanas de gestació y a las 18 semanas de gestación se forma las cisuras y el nódulo del resto del vermis.
El Mielencéfalo en su parte caudal (porción cerrada del bulbo) se asemeja a la medula espinal en su desarrollo como en su estructura. en su parte caudal (porción cerrada del bulbo) se asemeja a la medula espinal en su desarrollo como en su estructura. En su parte caudal (porción cerrada del bulbo) se asemeja a la medula espinal en su desarrollo como en su estructura.
Los neuroblastos de las placas alares migran hacia la zona marginal y forman áreas de sustancia gris (núcleos gráciles medialmente y cuneiforme lateralmente). Alteraciones en la migración de la zona marginal a la corteza dan lugar a desórdenes como: heterotopias, agiria, pagiria, polimicrogiria, malformaciones vasculares, teratomas. En el área ventral del bulbo se encuentran un par de haces que se llaman pirámides formadas por las fibras corticoespinales que descienden de la corteza cerebral en desarrollo.
La parte rostral del mielencéfalo (parte abierta del bulbo) es plana y ancha, la presencia de la flexura pontina hace que las paredes del bulbo se mueven hacia fuera, la cavidad de esta zona se torna romboide (porción del futuro cuarto ventrículo).
El cordón espinal, mientras el tubo neural esta siendo formado; una depresión se desarrolla a cada lado de su lumen o cavidad que la separa en secciones dorsal y ventral. Esta depresión longitudinal es el surco limítrofe, la parte dorsal es denominada placa alar y la ventral placa basal. (Foto #15). mientras el tubo neural esta siendo formado; una depresión se desarrolla a cada lado de su lumen o cavidad que la separa en secciones dorsal y ventral. Esta depresión longitudinal es el surco limítrofe, la parte dorsal es denominada placa alar y la ventral placa basal. (Foto #15). mientras el tubo neural esta siendo formado; una depresión se desarrolla a cada lado de su lumen o cavidad que la separa en secciones dorsal y ventral. Esta depresión longitudinal es el surco limítrofe, la parte dorsal es denominada placa alar y la ventral placa basal.
La placa alar esta involucrada con la función sensitiva y sus neuronas dan lugar a las astas dorsales del cordón, mientras que las placas básales están involucradas con la conducción motora y sus neuronas ocupan las astas ventrales del cordón.
La zona del manto formada por neuroblastos que se originan de las paredes del tubo neural da origen a la sustancia gris del cordón espinal, mientras que los neuroblastos de la zona marginal, la cual contiene axones ascendentes y descendentes que más tarde son mielinizados forman la sustancia blanca.
Después de las 14 semanas de gestación los cartílagos y huesos crecen más rápidamente que el cordón espinal y al principio el cordón ocupa toda la columna se queda a la altura del borde inferior de la primera lumbar.
La porción más caudal de la médula se denomina cono medular y desde aquí parten fibras conocidas como filum terminal.
Posteriormente los pliegues se fusionan constituyendo el tubo neural que se sitúa a la altura del cuarto somita creciendo rostral y caudalmente (esto sucede entre los días 22 y 23 de la concepción).
Tener presente que este proceso de formación del tubo neural es complejo, en la que de una placa aplanada se forma un tubo cilíndrico en el que participan tanto la placa como tejidos circundantes. La primera fusión de los pliegues neurales suele producirse en la región craneal (cervical) marcando la región de la nuca y se continúa en dirección cefálica y caudal como si fuera un cierre.

Anatomia del conducto coclear


Caracol membranoso
El caracol membranoso esta representado en el caracol osea por el conducto coclear, el cual se comunica con el sáculo atraves del “canalis renuens” de Hensen
En corte transversal tiene forma prismática con el vértice descansa sobre la lamina espiral y cuya base corresponde a la pared externa de la lamina de los contornos, por lo tanto presenta tres caras: una externa que no es otra que su base formada por ligamento espiral, una anterior que mira a la rampa vestibular con el nombre de membrana de Reissner y una posterior que mira a la rampa timpánica con el nombre de membrana Basilar.
El conducto coclear corresponde a lo siguiente: 1.- ligamento espiral (parte externa); 2.- la  cinta surcada (cara anterior lamina espiral); 3.- la membrana de Reissner (forma pared anterior o vestibular); 4.-la membrana Basilar (pared posterior o timpánica); 5.- una capa epitelial; 6.- el órgano de corti
1.       Ligamento espiral
Esta en la pared externa de la lamina de los contornos, el periostio presenta un engrosamiento notable de nombre de ligamento espiral.
a.        Conformacion exterior y relaciones

a)      Extremos: el anterior pertenece a la rampa vestibular y el posterior a la rampa timpánica
b)      Cara externa: corresponde a la pared osea, constituida por lamina de los contornos
c)       Cara interna: libre, presenta tres eminencias, la primera eminencia: la cresta de inserción de la membrana basilar; la segunda eminencia: el rodete del ligamento espiral; la tercera eminencia: la cresta de inserción de la membrana de Reissner.
Entre la cresta de inserción de la membrana basilar y el rodete del ligamento espiral existe una depresión, el surco espiral externo, entre el rodete espiral y la cresta de inserción de la membrana de Reissner, e ligamento espiral se deprime y forma la estria vascular
b.      Estructura
El ligamento espiral esta formado por periostio, por fibras de tejido conjuntivo los cuales convergen a la inserción de la membrana basilar.
2.       Cinta surcada
Es un engrosamiento del periostio de la cara anterior de la lámina espiral
a.       Conformación exterior y relaciones
En corte transversal la cinta surcada tiene forma triangular lo cual se entiende que posee tres caras: superior, posterior y externa.
a)      Cara posterior: descansa sobre la lamina espiral
b)      Cara anterior: mira hacia la rampa vestibular, ofrece un sistemas de surcos longitudinales y transversales los cuales forman estructuras cuadriláteras con forma de dientes y de ahí el nombre de dientes auditivos, los cuales son mas anchos en su extremidad libre que su extremidad adherente, los surcos de separación entre los dientes auditivos, los denominados surcos interdentales, están llenos de corpúsculos.
c)       Cara externa: la cara externa notablemente cóncava, forma un conjunto regular y profundo denominado surco espiral interno, como todo surco presenta 2 labios o bordes: anterior o vestibular y otro posterior o timpánico.
1)      Labio vestibular: esta formado por la primera fila de dientes acústicos
2)      Labio timpánico: se encuentran una serie de orificios los foramina nervina por los cuales pasan divisiones terminales del nervio coclear para llegar al órgano de corti.

3.       Membrana de Reissner

a.       Disposición
La membrana de Reissner tiene su origen en la cara anterior de la lámina espiral, a nivel del borde interno de la cinta surcada, se dirige oblicuo hacia delante y termina en la parte anterior del ligamento espiral, en la cresta de inserción de la membrana de Reissner.
Esta membrana forma la pared anterior del conducto coclear y la separa de la rampa vestibular
4.       Membrana Basilar
Constituye en la pared posterior del conducto coclear que la separa de la rampa timpánica.
a.       Disposicion general
Por dentro es continuación de la lámina espiral y del labio timpánico del surco espiral externo. Por fuera se fija en la pared posterior del ligamento espiral, en la cresta de inserción de la membrana basilar.
b.      Aspecto exterior
Comprende una zona lisa interna y una zona estriada externa.
a)      Zona lisa: esta situada por fuera de los orificios (foramina nervina). Su cara anterior corresponde a la parte interna  órgano de Corti, su cara posterior mira al ramo timpánico y posee un vaso sanguíneo el vaso espiral.
b)      Zona estriada: llamada también zona pectínea, es continuación de la lisa, y se extiende hasta el ligamento espiral, se llama así por un sistema de estrías en su cara anterior, la que mira al conducto coclear.

5.       Epitelio del conducto coclear
La parte interna esta tapizada por células epiteliales, el cual es muy diferente en el punto de vista morfológico según las regiones que se observa.
En la membrana de Reissner, un epitelio aplanado y poliédrico, el epitelio pasa al ligamento espiral, tapizando la cinta vascular, el rodete espiral y el surco espiral externo.  Al principio este epitelio es aplanado pero mediante avanza se hace cilíndrico.
En la cara anterior de la cinta surcada existe epitelio aplanado o cubico.
6.       Órgano de Corti
Es producto de la diferenciación del revestimiento del conducto coclear, descansa sobre los dos tercios a los tres cuartos internos de la membrana basilar.
El órgano de Corti se compone de: 1.- arcos de Corti; 2.- células epiteliales; 3.- la membrana reticular; 4.- la membrana de Corti
a.       Arcos de Corti
Ocupan la parte media del órgano, su vértice mira a la rampa vestibular, y su base descansa sobre la zona lisa de la membrana basilar. Estos arcos en conjunto forman el túnel de Corti. Se forman por la unión del pilar interno y el pilar externo.
a)      Pilar interno
Posee un cuerpo y dos extremos, el cuerpo es aplanado, una cara mira al túnel y la otra a la cinta surcada. Su parte posterior o base descansa sobre la membrana basilar después de los foramina nervina. El extremo anterior o cabeza, presenta una cavidad para la cabeza del pilar externo, el reborde de esta cavidad se prolonga y se conoce como placa del pilar interno.
b)      Pilar externo
Es mas largo que el precedente, tiene un angulo de 40 grados mientras que el interno de 60 grados,  es mas cilíndrico, presenta dos extremos y un cuerpo. Su extremo posterior o base esta en la membrana asilar en el punto donde inicia la zona estriada. Su extremo anterior o cabeza se articula con la cavidad o foceta de la cabeza del pilar interno, de su parte superior se desprende la apófisis del pilar externo.

c)       Estructura y significación morfológica
Los pilares de Corti están formados por una sustancia homogénea hialina, cada uno presenta una masa protoplásmica provista de un núcleo, estas son células epiteliales que se han diferenciado para el fenómeno de la audición
b.      Células epiteliales del órgano de Corti
Las masas de células epiteliales que se desarrollan en la vertiente interna y externa de los arcos de Corti se dividen en tres grupos: las células ciliadas, las células de Deiters, y las células de Claudius.
a)      Células ciliadas: también llamadas células acústicas, forman de cuatro a cinco hileras, una situada en la parte interna del órgano de Corti, las células ciliadas internas y otras que se ubican en la parte externas las células ciliadas externas
b)      Células de Deiters: ocupan la vertiente externa de arcos de Corti, presenta dos prolongaciones una a la membrana reticulada y otra a la basilar
c)       Células de Claudius: son cilíndricas no ciliadas, sobre la parte mas externa del órgano de Corti, a veces se denomina células de Hansen a la primera fila de células epiteliales externas de Clauius.

c.       Membrana reticular
Es una cutícula q descansa sobre el órgano de Corti
a)      Situación: en el vértice de los arcos de Corti, se continua con placa del pilar interno, cubre la apófisis del pilar externo y las tres o cuatro hileras de células auditivas
b)      Significación anatómica: es solo un producto cuticular de las células subyacente, los anillos están formados por extremidades ciliadas de células auditivas, y las falanges por las apófisis de los pilares externos de Corti.

d.      Membrana de Corti:
Es también una formación cuticular, delante de la membrana reticular y cubre el órgano de Corti.
a)      Origen trayecto y terminación:
Tiene origen en la parte interna de la cinta surcada, tapiza la cara anterior de la cinta estriada y llega a los dientes acústicos, pasa por el surco espiral interno, descansa sobre la membrana reticular


Líquidos del oído interno
Los dos líquidos intra y perimembranosos se los denominada endolinfa y perilinfa
a.       Endolinfa
La endolinfa llena todas las cavidades formadas por el laberinto membranoso, por una parte el utrículo y los conductos semicirculares y por otro el sáculo y el conducto coclear, el cual se comunica con el sáculo por medio del conducto de Hensen, y a su ve el sáculo unido al utrículo por el conducto endolinfático.
b.      Perilinfa
Llena todo el espacio comprendido entre las formaciones blandas del laberinto membranoso y las paredes del laberinto óseo. Este espacio es considerable, esta constituido por la rampa vestibular y la rampa timpánica siendo su unión el helicotrema.