miércoles, 14 de agosto de 2013

Auditivo

El sistema auditivo
El sistema auditivo está formado por el conjunto de estructuras que permiten la percepción de los sonidos. Los sonidos son ondas, es decir, aumentos y descensos de presión generados por la vibración de las moléculas del aire. El sistema auditivo puede está diseñado para captar esta energía amplificarla, transmitirla hasta los receptores y codificarla en señales bioeléctricas que son procesadas, analizadas e interpretadas.
El sistema auditivo consiste en el oído externo, el oído medio, la cóclea del oído interno, el nervio coclear y las vías en el sistema nervioso central.

Oído externo.
Pabellón auricular.
El pabellón auricular u oreja es la única parte visible del oído.
El pabellón auricular es una estructura cartilaginosa (compuesta por cartílago y piel) cuya función es captar las vibraciones sonoras y redirigirlas hacia el interior del oído.
El pabellón auricular humano es mucho menos móvil; pero no carece totalmente de movimiento, pues no se posee control voluntario de los músculos sobre su orientación. Algunos sujetos pueden lograr mover sus orejas levemente bajo entrenamiento. A medida que el ser humano envejece, las orejas continúan su crecimiento, el lóbulo cae por gravedad tomando mayores proporciones y el acceso al canal auditivo, el trago y el antitrago adquieren mayor pilosidad.
Las partes de una oreja son:
·         Hélix
·         Canal del Hélix
·         Fosa del Antihélix
·         Antihélix
·         Concha
·         Trago
·         Antitrago
·         Lóbulo

Conducto auditivo externo
El conducto auditivo externo o meato auditivo externo1 es una cavidad del oído externo cuya función es conducir el sonido (las vibraciones provocadas por la variación de presión del aire) desde el pabellón auricular hasta el tímpano.
La cera de los oídos es una sustancia viscosa que tiene ciertos componentes químicos que además de proteger al oído y al auditivo de los sonidos fuertes, lo protege de infecciones. La cera recoge la suciedad y mantiene limpio el conducto.
En su trayecto presenta:
1.         Las glándulas sebáceas, productoras de cerumen (cera) que impide la penetración de polvo y retiene otra partícula extraña.
2.         Pelos cortos, irritables ante la presencia de cuerpos extraños

Oido medio
Caja timpánica
La caja timpánica es un espacio aproximadamente oblongo (como una lente bicóncava) tapizado completamente por mucosa.2 Esta pequeña cavidad está llena de aire, y gracias a la tuba auditiva, se comunica con las fosas nasales, permitiendo que la presión de aire contenido en la caja timpánica sea la misma que la del ambiente.1
La tuba cuenta con paredes o caras, que están ordenadamente apiladas unas sobre otras y al efectuarse el acto de deglución se separa para dejar entrar aire nuevo en el oído medio. La caja consta de seis caras o paredes (techo, suelo y cuatro paredes) y son las siguientes:
1.         La cara externa o pared lateral (membranosa): Está creada casi en exclusiva por la convexidad picuda de la membrana timpánica, por lo que la ocupa casi en su totalidad. La parte superior la forman la pared ósea lateral del receso epitimpánico. El manubrio del martillo se encuentra en la membrana timpánica
2.         La pared medial o laberíntica: Es la que separa la cavidad timpánica del oído interno. Se caracteriza por tener el promontorio de la porción inicial (1a espiral) de la cóclea, es decir, el saliente de la espiral basal del caracol. Asimismo, se encuentran las ventanas laberínticas: Oval y Redonda; y el nervio facial (VII par) que atraviesa toda la caja muy cerca de la ventana oval y adyacente a él la impresión del canal semicircular lateral
3.         La pared superior o Tegmen Tympani : Lo forma una fina lámina de hueso, que separa la cavidad timpánica de la duramadre en el suelo de la fosa cerebral media.
4.         La pared inferior o Pars Yugularis: Lo forma una capa de hueso que separa la cavidad timpánica del bulbo superior de la vena yugular interna.
5.         La cara anterior o carotidea: Es la que separa la cavidad timpánica del conducto carotideo o arteria carótida. En la porción superior se encuentra el orificio interno de la trompa auditiva y el conducto para el músculo tensor del tímpano.
6.         La cara posterior o mastoidea: Es la que está en comunicación con el antro y las celdas mastoideas mediante el aditus ad antrum (es decir, el espacio de entrada o acceso que comunica el antro mastoideo con el receso epitimpánico). Éste es un orificio en la porción superior -la entrada al antro mastoideo- mediante el que se comunica la cavidad timpánica con las células mastoideas. El conducto para el nervio facial desciende entre la pared posterior y el antro medial a la entrada.2
El antro mastoideo es una cavidad de la apófisis mastoides del hueso temporal. El antro -como la cavidad timpánica- queda separado de la fosa craneal media por un techo óseo delgado, eltegmen tympani. El suelo del antro tiene varios orificios por los que se comunica con las celdas mastoideas. El antro y las celdas mastoideas están tapizados de mucosa que se continúa con el revestimiento del oído medio. El antro mastoideo se relaciona con el conducto para el nervio facial en la zona anteroinferior.
La caja timpánica se comunica con el oído interno mediante dos aberturas provistas de una fina membrana la Ventana Oval y la Ventana Redonda.
Membrana del Tímpano
Membrana delgada y transparente de 1cm de diámetro. Se inserta en el surco timpánico del hueso timpanal al cual está unida por el rodete anular de Gerlach. La porción más delgada del tímpano denominada membrana de Sharpnell. Debajo de los ligamentos timpanomaleolares el tímpano se describe para formar las bolsas de Troeltsch.
La parte interna del tímpano es saliente denominado ombligo del tímpano, relacionado con el extremo inferior del mango del martillo. Por su cara externa la membrana timpánica cierra la caja del tímpano.
En el tímpano se describen cuatro cuadrantes 2 son retroumbilicales y los otros 2 son preumbilicales.
Huesecillos del Oído
El Martillo
El martillo o malleus presenta una cabeza, un cuello, un manubrio, un umbus y dos apófisis, una lateral y otra anterior. Está conectando el oído medio con la faringe y transmite las vibraciones sonoras al yunque, mediante la articulación incudomalear. Está en contacto con el tímpano. Sirve como una conexión que recibe las ondas sonoras
Yunque
Como su nombre indica, la forma del yunque recuerda al yunque de un herrero, con un cuerpo y dos ramas. Se conecta con el martillo mediante la articulación incudomalear y con el estribo mediante la articulación incudoestapedia.
Estribo
Consta de una base, un asa en forma de herradura y una cabeza. Se articula por un lado con el yunque y está adherido en condiciones normales a la ventana oval del oído interno. El músculo del estribo está inervado por el séptimo par craneal (facial). Es el hueso más pequeño del cuerpo humano.
Oído interno
El oído interno o laberinto se encuentra dentro del hueso temporal. El oído interno es una cavidad hueca en el hueso temporal del cráneo, que incluye en el canal de la cóclea y del canal vestibular en donde se produce la transducción de la energía a sonido.1 Puede dividirse morfológicamente en laberinto óseo y laberinto membranoso. El laberinto óseo es la cápsula ósea que rodea al laberinto membranoso, y éste último consiste en un sistema hueco que contiene la endolinfa. Entre laberinto óseo y laberinto membranoso se encuentra la perilinfa, que es en parte un filtrado de la sangre y en parte difusión de líquido cefalorraquídeo. La endolinfa se produce en la estría vascular.
Laberinto óseo
Vestíbulo: Cavidad ovoide, se describen seis paredes. En su pared externa tiene relación con la ventana oval y ventana redonda. En su pared interna separa el vestíbulo del fondo del conducto auditivo interno, presenta dos fositas: la fosita hemisférica y la fosita semiovoide, por atrás la fosita coclear. La pared superior constituye la bóveda del vestíbulo, presenta 2orificio anteriores y 2 posteriores que corresponden respectivamente al orificio no ampular del conducto semicircular externo y al orificio común de los dos conductos semicirculares superior e inferior. Pared inferior corresponde a la parte inicial de la lámina espiral del caracol. Su pared anterior tiene relación con el acueducto de Falopio y el nervio facial. La pared posterior presenta en su parte inferior el oficio ampular del conducto semicircular posterior.
Conductos semicirculares: Están detrás y encima del vestíbulo. Existen 3: superior, posterior y externo. Cada uno de ellos presenta 2 orificios el orificio ampuar y el orificio no ampular.
Caracol óseo
La cóclea ósea es un tubo ligeramente cónico enrollado sobre sí mismo en 2 vueltas y media, de aspecto muy similar al de un caracol, su longitud total aproximadamente es de 32 - 35 mm. La parte interna de este tubo, sobre la cual se sostiene toda la estructura, es una lámina ósea denominada columena o modiolo.
Órgano de Corti
El órgano de Corti fue descrito por primera vez por Corti en 1851. Está formado por células de soporte, las células ciliadas sensoriales, la membrana tectoria y las fibras nerviosas. El soporte está constituido por los pilares y las células de Deiters, Hensen y Claudius. Los pilares son células de forma piramidal, con gran cantidad de filamentos de soporte, dispuestas en dos filas y unidas en su parte superior, formando el túnel de Corti.
Estas células de sostén, sobre todo las de los pilares y las de Deiters, contribuyen a formar la membrana reticular que se extiende, en la parte superior del órgano de Corti, por los espacios existentes entre las porciones apicales de las células ciliadas externas. La membrana reticular constituye una barrera entre la endolinfa que baña la superficie del órgano de Corti y sus espacios extracelulares interiores.
Células Ciliadas
Las células ciliadas se dividen en dos tipos, externas e internas. Las primeras están por fuera de los pilares de Corti en 3 filas paralelas, aunque en algunos casos se han observado 4 o 5 filas en la zona apical. Estas células externas y cilíndricas no presentan estructuras propias de sostén; mantienen su forma y posición gracias al apoyo de las células vecinas. Su número aproximado es de 30.000. En la superficie superior pueden observarse los cilios, que constan únicamente de estereocilios, ya que el cinocilio sólo está presente durante el desarrollo embrionario. Se disponen de forma perpendicular a la superficie de la célula, unidos a una placa cuticular mediante unas estructuras parecidas a raíces.
Cada célula externa tiene entre 50 y 150 cilios, dispuestos en forma de "W" y unidos entre sí por unos finos filamentos (Tip-Links). En su interior existen proteínas estructurales como la Actina responsables de su posición erecta. Las células ciliadas internas presentan cierta forma de botella, con un estrecho cuello que termina en la superficie portadora de los cilios. Existen unas 3500, dispuestas en una sola fila, en el interior de los pilares, y soportan unos 60 estereocilios cada una.
La Membrana Tectoria (M.T.)
La membrana tectoria es una estructura gelatinosa que se extiende desde la lámina espiral hasta la altura de las células de Hensen, por encima del órgano de Corti. Según Ham, libro de histología, la membrana tectoria es "resilente". Es decir, no se mueve porque está hecha de proteína muy dura y con poca agua. La membrana tectoria aporta un punto de referencia que no se mueve. Está formada por filamentos englobados en una sustancia amorfa. Los estereocilios de las células ciliadas externas están adheridos a esta membrana responsable de su deflexión ante estímulos acústicos.
Endolinfa: Llena las cavidades del laberinto membranoso. Es un líquido claro comparado con el agua
Perilinfa: Se encuentra en el espacio comprendido entre el laberinto membranoso y el laberinto óseo. Excepto las dos rampas del caracol, los espacios perilinfáticos están tabicados por trabéculas conjuntivas que reúnen el utrículo el sáculo y los conductos semicirculares a las paredes óseas. Es un líquido semejante a la endolinfa.
Recorrido y relaciones del nervio auditivo
Iniciamos el recorrido en la porción petrosa del hueso temporal, donde comienza también el estimulo auditivo como impulso nervioso. Dicho estimulo será generado en los telerreceptores cuales serán los órganos de cortis ubicados en el caracol.
Las ondas auditivas (movimientos mecánicos) viajan por medio del aire a los tímpanos, desde aquí gracias a los huesecillos serán transportados a la cóclea donde finalmente las ondas acústicas se convertirán en impulsos nerviosos al interceder el órgano de Corti.

Ganglio espiral
El ganglio espiral está conformado por una masa de células bipolares, estas dos prolongaciones se las diferencia en: una central y otra periférica. La prolongación periférica trasmite el impulso nervioso desde los órganos de Corti ubicados en el caracol. La prolongación central, por otro lado, se dirige al surco bulboprotuberancial, formando el nervio coclear o auditivo.
La prolongación central del ganglio espiral atraviesa la criba espiral, una formación ósea triangular cuya base se encuentra acribillada por los axones de los ganglios espirales, las prolongaciones centrales al terminar de penetrar esta base, se tuercen para unirse y formar un fascículo grande, el cual será el nervio auditivo, formado en el fondo del conducto auditivo interno. A esta formación también se le añadirá la prolongación central del ganglio de Boetcher, la prolongación periférica de este ganglio proviene de la parte inicial del caracol.
Nervio auditivo y nervio vestibulococlear
El nervio auditivo, formado por las prolongaciones centrales de todos los ganglios espirales y de Boetcher, se adosa rápidamente a las prolongaciones del nervio vestibular, formando a lo que macroscópicamente se conoce como nervio vestibulococlear. El nervio vestibulococlear tiene según su trayecto tres porciones, una intrapetrosa, otro en el compartimento posterior de la base del cráneo, y una última en el ángulo pontocerebeloso.
Trayecto intrapetroso
En el fondo del conducto auditivo interno, justo después de la adhesión del fascículo auditivo al vestibular, el nervio facial se relaciona por encima del nervio vestibulococlear, al igual que el nervio intermediario de Wrisberg, juntos viajan encerrados en una vaina común, al exterior del agujero auditivo interno.
Trayecto en la base del cráneo
Al salir del conducto auditivo interno, el nervio vestibulococlear sigue su trayecto acompañado por el intermediario y el facial, dirigiéndose hacia el tronco del encéfalo, tiene relaciones proximales inferiores  con la el seno inferior y sutura petrooccipital que lo contiene .Distalmente tiene relaciones con el ganglio del nervio trigémino en la parte anterior en un plano superior  y los nervios neumogástrico, glosofaríngeo y accesorio en un plano inferior en la parte posterior .
Trayecto final al tronco encefálico
A medida que el nervio vestibulococlear se aproxima al ángulo pontocerebeloso el nervio intermediario y facial se van volviendo más mediales hasta el punto de serlo totalmente e introducirse en el surco bulboprotuberancial. El nervio vestibulococlear por otra parte sigue su trayecto lateral al tronco del encéfalo, debajo de los pedúnculos cerebelosos medio e inferior y encima del  velo medular inferior. Es en este punto donde finalmente se divide el nervio vestibulococlear en un nervio vestibular y otro auditivo, el nervio auditivo termina introduciéndose en la parte posterolateral del tronco del encéfalo y al hacer esto se observa en dos tercios de los casos una eminencia que por su función se la denomina eminencia acústica, que representa al núcleo coclear dorsal. También de esta eminencia acústica se proyectan tres o dos fibras, la mayoría transversales terminando en el calamus scriptorius, llamadas por ello barbas del calamus, o también pueden ascender y perderse en la eminencia teres.

Vías auditivas
El nervio coclear se origina en las células del ganglio espiral, situado en la columela de la cóclea, que tienen glutamato como principal neurotransmisor.  Las prolongaciones periféricas de estas células bipolares del ganglio espiral terminan en relación con las células ciliadas del órgano de Corti. Las prolongaciones centrales de las células ganglionares forman en nervio coclear el cual ingresa al tronco del encéfalo  en relación lateral, dorsal y ligeramente caudal al nervio vestibular. Las fibras del nervio coclear terminan en dos masas celulares en la superficie lateral del pedúnculo cerebelosos inferior, los núcleos cocleares ventral y dorsal.
El núcleo coclear dorsal forma una eminencia en la parte más lateral del piso del cuarto ventrículo, denominada tubérculo acústico.
El núcleo coclear ventral se subdivide en un núcleo anteroventral y uno posteroventral. Las células del núcleo coclear anteroventral, en la región rostral, contienen células ovoideas densamente agrupadas. El núcleo coclear posteroventral, próximo a la raíz del nervio coclear, contienen varios tipos de neuronas, con predominio de células multipolares.
Cada una de las subdivisiones de los núcleos cocleares está organizada de manera tonotópica y tiene una representación secuencial del espectro auditivo. La representación tonotópica múltiple en todas las divisiones del complejo nuclear coclear se debe a la ordenada bifurcación y distribución de las fibras en todo el complejo. La localización tonotópica en los núcleos cocleares es inversa a la de la cóclea, las frecuencias altas se perciben en las regiones dorsales y las bajas en las ventrales.
Las vías auditivas secundarias del tronco del encéfalo son complejas. Las fibras que se originan en las tres subdivisiones de los núcleos cocleares se agrupan en tres estrías acústicas:
·         Una estría acústica ventral que se origina en el núcleo coclear ventral y sigue un trayecto l de dirección medial por el borde ventral de la calota protuberancial
·         Una estría acústica dorsal que se origina en el núcleo coclear dorsal
·         Una pequeña estría acústica intermedia, que se origina en partes del núcleo coclear dorsal y del ventral.
Las fibras de las estrías acústicas dorsal e intermedia pasan medialmente dorsales en relación con el pedúnculo cerebeloso inferior. La estría acústica dorsal cruza el rafe medio ventral al fascículo longitudinal medial, y sus fibras se unen al lemnisco lateral del lado contrario. La estría intermedia atraviesa la formación reticular en una posición más ventral, cruza la línea media y también penetra al lemnisco lateral contralateral. La estría acústica ventral es de mayor tamaño que las estrías dorsal e intermedia juntas y se origina principalmente en el núcleo coclear anteroventral. En su pasaje a través de la calota, las fibras de la estría acústica  ventral terminan en la formación reticular los núcleos olivares superiores y los núcleos del cuerpo trapezoide. Los núcleos olivar superior y trapezoide dan origen a fibras auditivas terciarias que ascienden principalmente en el lemnisco lateral contralateral, mientras que en el lemnisco lateral ipsilateral no ascienden de forma directa fibras de los núcleos cocleares.
Este complejo consta de un núcleo principal con forma de S y un núcleo accesorio con forma de cuña. Los núcleos olivares superiores reciben fibras auditivas secundarias y proyectan fibras al lemnisco lateral. El lemnisco lateral, principal vía auditiva ascendente en el tronco del encéfalo, asciende en la parte lateral de la calota.
El lemnisco lateral asciende hasta el nivel mesencefálico, donde la mayor parte de las fibras terminan en el tubérculo cuadrigémino inferior el cual presenta 3  zonas, con funciones distintas, la zona o  núcleo central; el núcleo pericentral y  núcleo lateral. El núcleo del tubérculo cuadrigemino inferior da origen a fibras que se proyectan al cuerpo geniculados interno a través del brazo conjuntival posterior.
El Cuerpo Geniculado se subdivide en 3 porciones:
·         Porción Ventral: Recibe aferencias del núcleo central del colículo inferior. Y emite sus eferencias  hacia la Corteza Auditiva Primaria.
·         Porción Dorsal: Recibe aferencias del núcleo pericentral del colículo inferior. Para luego emitir sus  eferencias hacia la Corteza Auditiva Secundaria.
·         Porción Medial: Recibe aferencias del núcleo lateral del colículo inferior. Y emite sus eferencias a  las áreas de asociación de la corteza auditiva.
Los axones originados en el núcleo geniculado interno avanzan por el segmento sublenticular de la capsula interna formando radiaciones acústicas, para terminar en la corteza auditiva. La corteza auditiva se sitúa en el lóbulo temporal, en el labio inferior de la cisura lateral. El área auditiva primaria (A1) o área de Heschl corresponde a las áreas 41 y 42 de Brodmann. Debajo de esta se localiza el área auditiva secundaria (A2) o área de Wernicke, perteneciente a la corteza de asociación,  que corresponde al área 22 de Brodmann.
La corteza auditiva de cada hemisferio recibe información bilateral, de modo que incluso la destrucción total de la corteza auditiva de un lado apenas produce efectos. Sin embargo la percepción de la música esta lateralizada. Por lo general esta percepción se ubica de lado derecho. El área de Heschl tiene una representación tonotopica, las frecuencias mas bajas están representadas en la zona más anterior, y las altas en la zona posterior. La corteza esta dividida en bandas de dos tipos, unas conocidas como columnas de supresión, las neuronas responde cuando las señales proceden de un oído, las otras denominadas columnas de sumacion, en la cual las neuronas responden a estimulos procedentes de los dos oídos.
Las Radiaciones Acústicas ascienden hasta sinaptar con la corteza auditiva primaria (área 41 y 42), que se ubica  en los 2 giros transversos de Heschl, adyacente a la porción superior del giro temporal superior.  La corteza auditiva  (área 42) se encarga del reconocimiento e interpretación de sonidos en base  a experiencias pasadas.  La corteza auditiva de asociación (área 22) rodea al área auditiva primaria y se sitúa principalmente en la porción  posterior del giro temporal posterior.
Cada área cortical auditiva se conecta con las áreas recíprocas del otro hemisferio cerebra a través del  cuerpo calloso.  Cabe destacar que los centros de procesamiento en cada nivel presentan organización tonotópica (desde el  órgano de corti, pasando por los coliculos inferiores, hasta la corteza auditiva).  La información de cada oído se conduce bilateralmente, la proyección contralateral resulta mayor que la  ipsilateral.  Las vías auditivas descendentes se originan en la corteza cerebral auditiva y en otros núcleos de la vía  auditiva. Está compuesta por fibras bilaterales que sinaptan con los diversos niveles de la vía auditiva y con  las células ciliadas del órgano de Corti. Es posible que estas fibras participen en mecanismos de feedback  negativo por el cual se inhiba la recepción de sonidos. También podrían tener un rol en la agudización de  sonidos al suprimir algunas señales y potenciar otras

Fisiología de la cóclea y la audición
Consta de 3 partes:
·         TRANSMISIÓN O CONDUCCIÓN del estímulo mecánico hasta el órgano de Corti.
·         TRANSDUCCIÓN: Transformación de la energía mecánica en una señal bioeléctectrica.
·         TRANSPORTE de la señal bioeléctrica a través de la vía auditiva hasta el cortex donde la sensación auditiva se hace consciente.
1.-Trasmision o conducción.
Se efectúa el movimiento del estribo que va a provocar una onda líquida en la perilinfa de la rampa vestibular que llega hasta el helicotrema y se continúa con la rampa vestibular, ésta crea un movimiento sincrónico ondulatorio de la membrana basilar.
Existe una teoría de la onda viajera de BEKESSY que consiste en:
El movimiento sincrónico de la membrana basilar que viaja desde la ventana oval hasta el helicotrema. La amplitud de onda aumenta lentamente hasta alcanzar un punto de máximo desplazamiento donde se estimula las células ciliadas.
La membrana basilar tiene propiedades mecánicas que hace que la máxima amplitud de desplazamiento de un sonido determinado se alcance en aquel punto en que las propiedades mecánicas de la membrana coinciden con la frecuencia del sonido, aunque las ondas sonoras sometan a movimiento a la membrana basilar en toda su longitud. La frecuencias audibles más bajas (HASTA 20 Hz) se localizan hacia el vértice, las más altas (20KHz) hacia la base y las intermedias están en la zona media de la membrana.
Esta representación topgráfica de la membrana es llamada mapa tonotópico.
2.-Transducción.
Es la transformación de un estímulo físico en un potencial de acción nervioso. Se produce a nivel de las células ciliadas internas del órgano de corti.
El movimiento hacia arriba de la membrana basilar, produce el movimiento de estereocilios hacia fuera y la despolarización de las células ciliadas. Todo lo contrario va a pasar cuando el movimiento de la membrana basilar es hacia abajo.
Los filamentos denominados Conexiones de los extremos actúan a manera de muelles que se tensan con el desplazamiento de los cilios hacia fuera, tirando de las puertas moleculares de los canales iónicos y abriéndolas. Así va a entrar K+ y Ca+ y se produce la despolarización de la célula ciliada. Se genera la liberación de neurotransmisores y la excitación de las fibras postsinápticas que generan el potencial de acción de la fibra nerviosa.
Las células ciliadas internas son los verdaderos receptores de sonidos, y las células ciliadas externas originan un mecanismo de amplificación contrayéndose y aumentando los movimientos de la membrana basilar. Existen las Emisiones otoacústicas que consiste en que al momento de la contracccion de la céluas ciliadas externas se genera un escape de sonido hacia el conducto auditivo externo.
Existen Emisiones otoacústicas provocadas que se producen cuando se estimula el oído por medio de un pulso sonoro.
También están las Emisiones otoacústicas espontáneas que son los son los sonidos emitidos por el oído medio en un medio silencioso, sin estimulación previa en un recién nacido.
3.-Transporte
Una vez que se produjo el impulso nervioso a cargo de la coclea, este se va a dirigir hacia la corteza cerebral pasando por todos sus nucleos de relevo y modificándose en todo su trayecto. Luego el impulso se transmite hace el área de Wernicke, en donde se produce la asociación del sonido.
Vía acústica
·         1 Ganglio espiral de Corti.
·         2 Complejo nuclear coclear
·         3 Complejo olivar superior
·         4 Colículo inferior
·         5 Cuerpo geniculado medial
·         6 Corteza auditiva

La información acústica puede descomponerse en diferentes aspectos elementales de los cuales los más importantes son el tono, la intensidad, la procedencia (localización) y la secuencia temporal. Para esto existe una distribución tonotópica en los diferentes núcleos de la vía acústica. Estas representaciones tonotópicas las encontramos en :
·         Los núcleos cocleares: Tienen 3 representaciones tonotópicas. La porción ventral se divide en medial y lateral y recibe las frecuencias altas; la dorsal las bajas.

·         Núcleo olivar superior: Es el encargado del ANÁLISIS DEL RETRASO INTERAURICULAR. Tienen dendritas bipolares a las que llega la información procedente de ambos oídos, que funcionan como detectores coincidentes que analizan el reetraso entre las 2 señales. Algunas neuronas analizan la diferencia de INTENSIDAD INTERAURICULAR. Entonces, el núcleo olivar inferior se divide en una porción medial y otra lateral. La medial es la encargada de localizar de dónde viene el sonido (retraso interauricular) debido a que primero se estimulan los núcleos olivares del lado del sonido y luego el del lado contrario. La porción lateral se encarga de diferenciar el sonido por su intensidad (intensidad interauricular). Para sonidos entre 2-20KHz no puede utilizarse la estrategia de retraso interauricular, por lo que se usa la diferencia de intensidad interauricular.

·         Colículo inferior: Es un centro integrador de la información sobre la localización del sonido. El TCI conste de 3 núcleos: el central, pericentral y el externo. En los 2 primeros encontramos una distribución tonotópica. NUCLEO CENTRAL: En su porción dorsal se reciben las frecuencias bajas, en su región ventral las frecuencias altas. EL NÚCLEO PERICENTRAL: En su porción externa recibe las frecuencias altas mientras que en la prción cercana al núcleo central recibe las frecuencias bajas. Su función es la de dirigir la atención auditiva.

·         Corteza auditiva primaria: Localizada en las áreas 41 y 42 de Brodman, giros transversos de Heschl. La parte anteromedial recibe las frecuencias altas; las porción posterolateral, las frecuencias bajas.
Algunas neuronas situadas en los núcleos del lemnisco lateral señalan el inicio del sonido cualquiera que sea si intensidad o frecuencia; otras neuronas de estos mismos núcleos computan otros aspectos temporales del sonido como su duración.
Después de llegar el impulso hasta la corteza auditiva primaria, este se va a dirigir hacia la corteza de asociación primaria denominada zona de WERNICKE. Es aquí donde los sonidos se van a relacionar con los conocimientos existentes.
Muchas fibras colaterales de los fascículos auditivos pasan directamente hacia el sistema reticular de activación en el tronco del encéfalo y hacia el vermis del cerebelo, el cual experimenta una activación instantánea.
Las colaterales que se dirigen hacia el sistema reticular envían fibras ascendentes hacia el encéfalo y descendentes que se dirigen hacia la médula espinal.
 Las fibras ascendentes además se proyectan hacia los distintos núcleos de los pares craneales como son el V y el VII. Esta conexión va a permitir que ante sonidos fuertes se produzca un reflejo por medio del nervio del músculo del martillo y tensor de la cuerda del tímpano que son rama del nervio trigémino, y del nervio del músculo del estribo que es rama del nervio facial. Este reflejo consta en compactar la cadena de huesecillos y además actúas sobre el tímpano para de esta manera disminuir los sonidos.
Las fibras que descienden hacia la médula espinal, toman contacto con los núcleos sacros produciendo un efecto conocido como “micción al abrir el chorro de agua” en el cual, cuando la persona esta con la vejiga llena y escucha un chorro de agua inmediatamente le dará deseos de orinar.

Fibras eferentes en la vía acústica
Estas fibras conducen impulsos nerviosos descendentes que en conjunto forman el Tracto olivococlear de Rasmussen. Gran parte de estas se originan en neuronas del núcleo olivar isuperior, se incorporan al VIII par craneal y van a terminar en las células ciliadas externas. Cada célula ciliada tiene una fibra y la acción de éstas va a ser inhibidora. Esto nos permite escuchar en lugares en los cuales hay mucho ruido y deseamos enfocarnos un sonido específico, entonces se van a inhibir las fibras de las células ciliadas externas relacionadas con las frecuencias de los sonidos que no deseamos escuchar por lo que aumentará el umbral de las células relacionadas con los sonidos que queremos escuchar.
El Sentido de la Audición
Este capítulo describe los mecanismos por los que el oído es capaz de recibir las ondas sonoras, distinguir sus frecuencias  y transmitir la información auditiva hacia el sistema nervioso  central, donde se descifra su significado.
La membrana timpánica y el sistema de huesecillos
Conducción del sonido desde la membrana timpánica hasta la cóclea
La membrana timpánica (llamada corrientemente tímpano) y los huesecillos, que conducen el sonido desde ella hasta la cóclea (el oído interno) a través del oído medio. En la membrana timpánica se fija el manubrio o mango del martillo.
Este hueso está unido al yunque por unos ligamentos diminutos, por lo que  cualquier movimiento del primero  arrastra al segundo con él. El extremo opuesto del yunque se articula con la cabeza del estribo y la base de este último descansa sobre el laberinto membranoso de la cóclea en la abertura de la ventana oval.
El extremo final del manubrio del martillo se fija al centro de la membrana timpánica y sobre este punto de inserción tira constantemente el  músculo tensor del tímpano, que mantiene  tensa dicha estructura. Esto permite que las vibraciones sonoras de cualquier porción de esta membrana se transmitan a los huesecillos, lo que no sucedería si se encontrara relajada.
Los huesecillos del oído medio están suspendidos por ligamentos de un modo tal que el martillo y el yunque actúan en combinación como una sola palanca, cuyo fulcro queda aproximadamente en el margen de la membrana timpánica. La articulación del yunque con el estribo hace que este último empuje hacia adelante la ventana oval y el líquido coclear que está presente al otro lado cada vez que la membrana timpánica se mueve hacia adentro y tire del líquido hacia atrás cada vez que el martillo se desplaza hacia afuera.

Ajuste de impedancias  A cargo del sistema de huesecillos.
La amplitud de los movimientos de la base del estribo con cada vibración sonora no supone nada mas que tres cuartas partes del recorrido que efectúa el manubrio del martillo. Por tanto, el sistema de palanca acicular no aumenta la distancia del desplazamiento del estribo, tal como se cree habitualmente. Por el contrario, lo que en realidad hace es reducirlo, pero incrementar la fuerza de empuje alrededor de 1,3 veces. Además las superficie de la membrana timpánica mide un área de unos 55 milímetros cuadrados, mientras que la de la del estribor presenta una media de 3,2 mm. Esta  diferencia de 17 veces multiplicada por la proporción de 1,3 que corresponde al sistema de la palanca hace falta un grado superior de fuerza para ocasionar la vibración del primero. Así pues, la membrana timpánica y el sistema de huesecillos aportan un ajuste de impedancias entre las ondas sonoras del aire y las vibraciones sonoras en el líquido de la cóclea. En efecto, el ajuste de impedancias está alrededor del 50% al 75% de la situación ideal para las frecuencias sonoras entre 300 y 3000 ciclos por segundo, lo que permite utilizar la mayor pare de la energía portada por las ondas sonoras entrantes.
Si falta el sistema de huesecillos y la membrana timpánica las ondas aún puede viajar directamente a través del aire contenido en el oído medio y entrar en la cóclea por la ventana oval. Sin embargo, en estas circunstancias la sensibilidad auditiva es de 15 a 20 decibelios menor que para la transmisión osicular, lo que equivale a un descenso desde un nivel intermedio de voz hasta otro apenas perceptible.
Atenuación del sonido mediante la contracción de los músculos estapedio y tensor del tímpano.
Cuando se transmite sonidos fuertes a través del sistema de huesecillos y desde él al sistema nervioso central, se desencadena un reflejo pasado un periodo de latencia que solo dura de 40 a 80 milisegundos y que provoca la concentración del músculo estapedio o del estribo y, en menor medida, del músculo lo tensor del tímpano. Este último tira del manubrio del martillo hacia dentro mientras del martillo hacia dentro mientras que el primero tira del estribo hacia afuera.

Ambas fuerzas se oponen entre sí y de ese modo hacen que el sistema de huesecillos adquiera en su conjunto una mayor rigidez, lo que disminuye mucho la conducción osicular de los sonidos de baja frecuencia, especialmente por debajo de 1000 ciclos por segundo. Este reflejo de atenuación es capaz de reducir la intensidad la intensidad de transmisión para los sonidos de baja frecuencia de 30 a 40 decibelios, que es más o menos la misma diferencia que existe entre una voz fuerte y un susurro. Se piensa que este mecanismo cumple una función doble:
1) Proteger la cóclea de las vibraciones lesivas ocasionadas por un sonido excesivamente fuerte.
2) Ocultar los sonidos de baja frecuencia en un ambiente ruidoso. Esto normalmente elimina  un componente importante del ruido de fondo y permite que una persona se concentre en los sonidos por encima de 1000 ciclos por segundo, que contiene la mayor parte de la información perteneciente para la comunicación vocal. Otra función de los músculos estapedio y tensor del tímpano consiste es disminuir la sensibilidad auditiva de una persona hacia sus propias palabras. Este efecto se suscita por unas señales nerviosas colaterales transmitida hacia estos músculos al mismo tiempo que el cerebro activa el mecanismo de la voz.
Transmisión  del sonido a través del hueso
Debido a que el oído interno, la cóclea o caracol, está enterrado en una cavidad ósea del hueso temporal, llamada laberinto óseo, las vibraciones sufridas por el cranco en su conjunto pueden originar vibraciones en el líquido de la diapasón o un vibrador electrónico colocado sobre cualquier protuberancia ósea del cráneo, pero especialmente en la apófisis mastoides cercana al oído, hace que la persona escuche el sonido. Sin embargo, la energía que arrastra por el aire incluso un sonido fuerte no basta para causar la audición a través electromecánico especial para la amplificación del sonido en el hueso.

Cóclea
Anatomía funcional de la cóclea
La cóclea es un sistema de tubos en espiral. Consta de tres tubos enrollados uno junto a otro: 1) La rampa vestibular  2) El conducto coclear o rampa media 3) La rampa timpánica. La rampa vestibular y el conducto coclear están separados por la membrana  de Reissner
(También llamada membrana vestibular); la rampa timpánica y el conducto coclear están divididos  por la membrana o lámina  basilar. Sobre su superficie se encuentra es órgano de Corti, que contiene una serie de células sensibles a estímulos electromecánicos, las células ciliada. Se trata de los órganos receptores terminales que generan impulsos nerviosos como repuesta a las vibraciones sonoras.
En  la imagen recoge desplegados funcionales de la cóclea encargados de conducir las vibraciones sonoras. En primer lugar, obsérvese que en la imagen falta la membrana de Reissner. Esta membrana es tan delgada y se desplaza con tanta facilidad que no obstruye el paso de las vibraciones sonoras desde la rampa  vestibular al conducto coclear. Por tanto, en lo que atañe a la conducción liquida del sonido, estas dos estructuras se consideran una sola cavidad. (La importancia de la membrana de Reissner radica en mantener dentro del conducto coclear un tipo de líquido especial que hace falta para el funcionamiento normal de las células ciliadas receptoras del sonido, según se comenta más adelante en este capítulo.)
Las vibraciones sonoras entran en la rampa vestibular procedente de la base del estribo. Este elemento cubre la ventana y se encuentra unido a sus bordes por un ligamento anular holgado de manera que puede moverse hacia dentro y hacia fuera con las vibraciones sonoras. El desplazamiento hacia dentro hace que el líquido avance por la rampa vestibular y el conducto coclear y su salida hacia fuera lo arrastra hacía atrás.
Lámina basilar y resonancia en la cóclea
La lámina basilar es una membrana fibrosa que separa el conducto coclear de la rampa timpánica. Contiene de 20.000 a 30.000 fibras basilares que se proyectan desde el centro óseo de la cóclea. El modiolo o columela, hacia su pared externa. Estas fibras son estructuras rígidas, elásticas, parecidas a lengüetas, que se están fijas por su extremo basal al componente óseo central de la cóclea (el modiolo), pero esto no sucede en su extremo distal, donde solo se encuentran enterradas en la laxa estructura de la membrana. Dado que las fibras son rígidas y uno de sus extremos queda libre, pueden vibrar como las lengüetas de una armónica.  La longitud de las fibras basilares aumentan progresivamente a partir de la ventana oval en sentido desde la base de la cóclea hacia su vértice o cúpula; las dimensiones pasan de unos 0,04 milímetros cerca de las ventanas oval y redonda hasta 0,5 milímetros en el extremo de la cóclea (el –helicotrema-), un cambio de 12 órdenes en su longitud.
Sin embargo el diámetro de las fibras disminuye desde la ventana oval hacia el helicotrema, por lo que su rigidez global desciende más de 100 veces. En consecuencias, las fibras cortas y rígidas cercanas a la ventana oval de la cóclea vibran mejor a una frecuencia muy alta, mientras que las fibras largas y flexibles próximas a su extremo final lo hacen mejor a una frecuencia baja.
Así pues, la resonancia de las frecuencias altas en la lámina basilar se produce cerca de su base, zona por donde penetran las ondas sonoras en la cóclea a través de la ventana oval. Pero la resonancia de las frecuencias bajas sucede cerca del helicotrema, sobre todo debido a sus fibras menos rígidas, pero también por estar más –sobrecargadas—con un volumen de líquido extra que ha de vibrar a lo largo de los túbulos de la cóclea. 
Cuando la base del estribo se desplaza hacia dentro contra la ventana oval, la ventana redonda debe abombarse hacia fuera debido a que la cóclea está encerrada por todas partes óseas.
El efecto inicial de una onda sonora que llega a la ventana oval consiste en doblar la lámina basilar de la base de la cóclea en dirección hacia la ventana redonda. Sin embargo, la tensión elástica acumulada en las fibras basilares a medida que se curvan hacia la ventana redonda pone en marcha una onda de líquido que –viaja- recorriendo la lámina basilar hacia el helicotrema. Este desplazamiento a lo largo de la lámina basilar es comparable al avance de las ondas de presión a lo largo de las paredes arteriales, que se explica; también es equiparable a una onda que viaje a lo largo de la superficie de un estanque.
 


Leishmaniasis


Definicion, Epidemiologia, Sintomatología, Tratamiento, Prognostico
La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica causada por un protozoo del género Leishmania y transmitido por la picadura de mosquitos de los géneros Phlebotomus o mosquito simúlido hembra. Se ha informado de casos de leishmaniasis en todos los continentes, a excepción de Australia y la Antártida. En los países de América, la enfermedad puede encontrarse en México y Suramérica. Se han reportado casos de leishmaniasis en el personal militar que regresó del Golfo Pérsico. En las zonas tropicales de Ecuador se lo conoce como "arenillas
Existen diferentes formas de leishmaniasis, La forma cutánea de la enfermedad afecta la piel y las membranas mucosas, se caracteriza por la aparición de úlceras cutáneas indoloras en el sitio de la picadura, La resolución de la enfermedad puede presentarse después de un tratamiento sistémico, consistente en la aplicación intramuscular de fármacos basados en Antimonio
La leishmaniasis visceral es la forma clínica que cobra más vidas mundialmente, afecta el cuerpo entero y es una forma que ocurre de 2 a 8 meses después de que la persona es picada por el flebótomo. Esta presentación puede ser fatal si no se trata a tiempo. Se caracteriza por la inflamación del hígado y del bazo. Los parásitos dañan al sistema inmunitario disminuyendo el número de células que combaten la enfermedad.
Leishmania presenta 2 estados morfológicos, el promastigote y la amastigote. La leishmaniasis a nivel mundial afecta a 88 países, 67 del viejo mundo y 21 en América. 72 países en desarrollo y 13 se encuentran en países menos desarrollados. El 90% de los casos de leishmaniasis visceral se presenta en cinco países: Bangladesh, India, Nepal, Sudan y Brasil y el 90% de los casos de leishmaniasis cutánea se dan en siete países: Afganistán, Argelia, Brasil, Irán, Perú, Arabia Saudí y Siria.
El diagnóstico de la leishmaniasis requiere la visualización directa del parásito en improntas del sitio de la lesión. Otras posibilidades de diagnóstico, consisten en el cultivo del protozoo. . Entre los métodos indirectos de diagnóstico se encuentran métodos serológicos tradicionales como inmunofluorescencia y ELISA.
Los síntomas de leishmaniasis cutánea pueden abarcar una diificultad para respirar, numerosas llagas en la piel que pueden volverse úlceras que sanan muy lentamente, además congestión nasal, rinorrea y hemorragia nasal, se presenta también una dificultad para deglutir. Los adultos por lo general presentan una fiebre que dura de 2 semanas a 2 meses, acompañada de síntomas como fatiga, debilidad e inapetencia. La debilidad aumenta a medida que la enfermedad empeora.
Un examen físico puede mostrar signos de agrandamiento del bazo, del hígado y de los ganglios linfáticos. El paciente puede haber sido picado por flebótomos o mosquitos simúlidos o estuvo en un área donde se sabe que se presenta la leishmaniasis.
Ningún fármaco ni vacuna se ha mostrado eficaz en la prevención de la enfermedad, por lo que es necesario utilizar otras medidas preventivas. Es importante evitar estar al aire libre en las horas de máxima actividad de la mosca de la arena, es decir, entre el anochecer y el amanecer. Si se sale al exterior en estas horas, habrá que intentar cubrir la mayor parte del cuerpo con ropa. En las zonas descubiertas se deben aplicar repelentes con N,N- dietilmetiltoluamida. También es recomendable el aislamiento de la cama con mosquiteros tupidos impregnados de permetrina.
El tratamiento de la leishmaniasis es complicado y la enfermedad presenta una morbilidad sustancial por lo que a menudo se requieren terapias expeditivas, ya que, de no ser así, puede haber más complicaciones. El tratamiento de esta enfermedad debe realizarse bajo control médico. Se utilizan los antimoniales pentavalentes, como el estibogluconato sódico o el antimoniato de meglumina, administrándose por vía intravenosa o intramuscular en dosis única diaria. Están contraindicados en personas que padezcan una insuficiencia renal, hepática o cardiaca ni en aquellas afectadas por una tuberculosis. Otros medicamentos utilizados son la anfotericina B, la pentamidina y el ketoconazol. Puede necesitarse una cirugía plástica para corregir la desfiguración causada por las llagas en la cara (leishmaniasis cutánea). De igual manera, los pacientes con leishmaniasis viral resistente a los medicamentos pueden necesitar la extirpación del bazo
Puede necesitarse una cirugía plástica para corregir la desfiguración causada por las llagas en la cara (leishmaniasis cutánea). De igual manera, los pacientes con leishmaniasis viral resistente a los medicamentos pueden necesitar la extirpación del bazo. En el caso de la leishmaniasis visceral, sin tratamiento la mortalidad es muy elevada, y aun con tratamiento es también, considerable. Los pacientes inmunocompetentes diagnosticados tempranamente y tratados de forma adecuada tienen mejor pronóstico.


domingo, 4 de agosto de 2013

Videos de las clases AMIR

Cortesia de Books Medicos


En Windows 7 funciona bien sin utilizar ningún tipo de software siempre que tengas actualizado el windows. En caso de no visualizar los videos puedes descargar FLV Player de internet
Los archivos están subidos en rapidshare y depositfiles. Son más de 8 gigas de peso, con 300 megas por archivo. Dependiendo de la velocidad de internet que tengas te llevará más de un día en bajar todos los archivos, pero vale la pena ya que los videos son de excelente calidad
Solo faltan 2 temas, ORL y medicina preventiva. 
Solo se descomprime el primer archivo y todos deben estar en la misma carpeta. No son archivos individuales, se deben bajar todos los archivos.
Algunas partes tienen más de una opción de descarga

Contraseña: booksmedicos

1.http://adf.ly/EmNS6 (1Fichier)

2.http://adf.ly/4wXIb (Depositfiles)

3.http://adf.ly/4TtSO (Depositfiles)

4. http://adf.ly/GIKhI (1Fichier)

5.http://adf.ly/4wXIc (Depositfiles)

6.http://adf.ly/4TtSR (Depositfiles)

7. http://adf.ly/GIKks (1Fichier)

8.http://adf.ly/4TtST (Depositfiles)

9.http://adf.ly/GILFS (1Fichier)

10.http://adf.ly/GILQa (1Fichier)

11.http://adf.ly/GO6Vq (1Fichier)

12.http://adf.ly/GO796 (1Fichier)

13.http://adf.ly/GO7VQ (1Fichier)

14.http://adf.ly/GO7vv (1Fichier)

15. http://adf.ly/GO86M (1Fichier)

16.http://adf.ly/GUCjN (1Fichier)

17.http://adf.ly/GUCwE (1Fichier)

18.http://adf.ly/GUDCY (1Fichier)

19.http://adf.ly/GUDSD (1Fichier)

20.http://adf.ly/GUDdT (1Fichier)

21.http://adf.ly/GmOWd (1Fichier)

22.http://adf.ly/GmOmF (1Fichier)

23.http://adf.ly/4TthT (Depositfiles)

24.http://adf.ly/4TthU (Depositfiles)

25.http://adf.ly/GILdA  (Depositfiles)
     
26.http://adf.ly/GILkA (Depositfiles)
     http://adf.ly/GILkB (1Fichier)

27.http://adf.ly/GILpy (Depositfiles)
     http://adf.ly/GILpz (1Fichier)

28. http://adf.ly/GILul (Depositfiles)